



En la fotografía podemos observar el embalse de Itoiz, situado en el noreste de Navarra,cercano a la Villa de Aoiz entre los valles navarros de Arce y Lónguida; toma los nombres de los pueblos que inunda. Tiene 122 m de altura sobre los cimientos y 111 m sobre el lecho del río. Situado en las coordenadas 42º 51'29. 66" N y a 1º 18'56.30" O. El pantano de Itoiz.
Su construcción se competa con el Canal de Navarra que a su finalización sería una infraestructura de 177 kilómetros que transportaría agua al sur de la Comunidad Foral.Los usos del pantano y del canal son:
-Regular el cauce del río Irati, afluente directo del Ebro.
-Abastecer de agua zonas industriales
-Abastecer de agua zonas urbanas.
-Abastecer de agua zonas agrarias y su transformación en cultivos de regadío.
Su polémica se originó desde su inicio, al afectar a tres enclaves calificados como reservas naturales; Txintxurrenea, Gaztelu e Iñarbe, con sus respectivas bandas de protección y dos de ellas zonas de especial proteccion de aves, creadas por la Comunidad económica Europea.
Su clima templado, de influencias oceánicas y continentales, le hacen poseedor de espacio físico similar al de la Cuenca de Pamplona, donde se alternan regular y armoniosamente todas las estaciones del año. Su temperatura anual es de 16ºC y se registran aproximadamente 900mm, de precipitacion anual.
Cercano al Pirineo Navarro, goza del incomparable marco natural que le otorgan sus importantes masas forestales, ríos caudaloso, espacios y fauna naturales; todo ello unido a un inestimable patrimonio cultural, histórico, artístico y etnográfico.
Su paisaje es el propio de la Navarra Media, de formas onduladas cubiertas de cereal, vid y huertas de vera en los ríos cercanos con bosquetes de encinas, robles , chopos y pinos silvestres.
Garbiñe
1 comentarios:
Bien, bien ¿no ves como no era tan difícil?
Publicar un comentario